Variedades de café
Lempira, IHCAFE-90, Parainema, Catimor, San Ramón y Catuai
Las fincas de la Cooperativa Mixta Cosecha Verde (COMICOVEL) están en ubicados aledañas a las reservas biológicas de opalaca Mixcure, Montecillos y Congolon. Las áreas productivas se elevan desde los 930 metros hasta 1850 metros.
En nuestras áreas productivas se cultivan las siguientes variedades:
El ciclo de cosecha se extiende a lo largo de un periodo de aproximadamente seis meses, iniciando el 15 de noviembre y finalizando a finales de abril. La cosecha de café es muy esperada por caficultores ya que es la recompensa de lo que cada año ellos reciben por su labor. Como también con las personas que son beneficiadas por las cortas de café, las tostadoras, cafeterías etc. Se calcula que genera 18,000 empleos temporales.
Región de Opalaca
En esta región se encuentran los productores de los municipios de Jesús de Otoro, San Isidro, Intibucá y San Juan. Esta región aporta volumen de café comercial con perfiles de H6 y SH6.
Las zonas más altamente productoras son: San Jerónimo, Rodadora, Choloma y Llano largo.
La parte de las aldeas del municipio de San Isidro y la zona alta de San Juan y la zona baja de Masaguara. Los perfiles de taza cítricos, chocolate, dulce y con una acidez intensa. Sin embargo
También se producen cafés especiales con descripciones de uvas, frutos rojos y acidez cítrica.
Región de Montecillos
Al este del municipio de Jesús de Otoro, aporta el café de zonas bajas, como San Rafael, El Planon, Santa Fe, Los Alpes, Coclan, El cedro, ojo de Agua, El Zapote etc. Producción de café convencional con perfiles de H6 SH6 con notas cítricas y dulces.
En la zona altas hay nicho de cafés especiales en las áreas de El Ocotillo, El injerto, Las Águilas en Jesús de Otoro, Pozo negro, El campanario y Palo Seco en el Municipio de Masaguara, encontramos siempre con perfiles de excelencia por sus notas afrutadas, como el melocotón, panela, acidez viva y refrescante.
COMICOVEL ha mantenido un compromiso inquebrantable con los principios de la agricultura orgánica y el comercio justo, avalado por la prestigiosa certificación FAIRTRADE.
Desde el 18 de junio de 2018, nuestra alianza estratégica nos ha permitido construir una sólida red de 141 socios comprometidos con prácticas sostenibles y equitativas. Juntos, trabajamos para promover un modelo de producción que respeta el medio ambiente, mejora las condiciones de vida de los productores y garantiza la transparencia en toda la cadena de valor.
Nuestras certificaciones son un testimonio vivo de nuestro compromiso con la calidad, la responsabilidad social y la construcción de un futuro más sostenible para las generaciones futuras.
Un notable 85% de las tierras productivas se cultiva bajo sistemas agroforestales, lo que maximiza la biodiversidad, mejora la calidad del suelo y garantiza una producción más sostenible a largo plazo.
Gracias a la implementación de sistemas agroforestales, el 85% de las áreas cultivables disfruta de los beneficios de una agricultura más resiliente que combina la producción de cultivos con la conservación de los bosques.